Mostrando entradas con la etiqueta liberdad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liberdad de expresión. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2009

Del voto útil y del inútil

El próximo domingo los gallegos y los vascos se enfrentan a una jordana electoral marcada entre otras cosas por la crisis económica, el terrorismo etarra, y el desencanto generalizado ante unos partidos y unas instituciones que cada día más defraudan a los ciudadanos.

En este contexto, muchas son las voces que, nada nuevo por otra parte, recomiendan votar con cabeza, o ejercer eso que se llama el "voto útil", y que a mí siempre me deja con la pregunta de "útil" para qué o para quién...

Hay quien dice que el "voto útil" es aquel que aunque no consiga gobernar lo deja a uno satisfecho. Es una forma de verlo. Yo no la comparto. Porque tal como lo plantean estas personas, el "plato útil" es el que se hace añicos contra el suelo el día que uno está furioso. ¡Uf, qué desahogo! Pues miren qué bien... Ahora además de las circunstancias que nos han llevado a ese estado de nerviosismo, hay un plato desparramado en pedazos por el suelo que barrer. ¡Qué útil!

Yo creo que el voto útil es aquel que resuelve problemas, aquel que sirve para algo más que para tener que desahogarse, y que le evita a uno tener que usar después la escoba.

Creo que el voto útil es el que forma el gobierno que uno quiere, o el que sirve para establecer un cambio en algo que no gusta.

Yo creo que votar a UPyD es útil para la gente de izquierdas que esté desencantada de este gobierno de incompetentes. Como poco le dan un toque de atención y abren nuevas posibilidades de futuro en su oferta política. Eso es útil.

Creo que un votante de centro o de derechas, que vote a UPyD en Galicia más que un voto inútil emite un voto contraproducente. Para empezar, UPyD presente un programa de izquierdas: Educación, aborto, etc. Pero es que, además, tendría que producirse un fenómeno sociológico para que UPyD consolidase un gobierno. Votar a UPyD supondría de facto darle el gobierno al PSOE-BNG.

Un razonamiento análogo puede realizarse en el caso del País Vasco.

La cuestión es, que tratando de estrategia política ciudadana, en el largo plazo estas decisiones electorales no cambian el panorama para la base liberal del Partido Popular, ni para la gente de derechas que buscan un partido fuerte en lo nacional que podrían decantarse por el PP con que este modulase un poco su mensaje y que hoy no se sienten, o dicen no sentirse, identificados con el partido.

Sin embargo, yo creo que ese no es el problema. El problema es que la ciudadanía se ve defraudada por su propia apatía. Demanda que los partidos solucionen sus problemas pero no quiere involucrarse en la toma de decisiones. "Los elegimos para que nos resuelvan los problemas, no para que nos creen otros nuevos", "son todos unos chorizos", "todos unos descafeinados que hoy están con estos y mañana con los otros, sólo están a lo que les interesa" son frases que todos hemos oído. Pero la verdad es que las decisiones las toman los que se presentan y que los ciudadanos desencantados no tienen derecho a echar pestes contra todo lo que no les gusta cuando llega el momento de votar y luego sentarse el resto del tiempo maldiciendo entre dientes pero sin hacer nada al respecto. No funciona así. Si queremos que los políticos nos tengan en cuenta tenemos que hacer que nos tengan en cuenta. Lo que hace falta en la política española son grupos de presión fuertes que obliguen a trabajar a los políticos. Lo que hacen falta son ciudadanos activos que se impliquen.

Los cuatro poderes son el gobierno, la ley, la justicia y la prensa. Ya va siendo hora de que además de ser poderes sean herramientas al servicio de los ciudadanos.

Cada vez que nos callamos, alimentamos nuestra apatía. Cada vez que decimos "bah, es que no merece la pena", alimentamos nuestra apatía. Cada vez que admitimos que "todo es igual" con tal de no discutir, alimentamos nuestra apatía. Cada vez que dejamos de defender nuestra opinión por no molestar, porque total... para qué... Mira, yo... no quiero discutir, tengo mi idea y ya está... Alimentamos nuestra apatía.

Y cada vez, cada vez que alimentamos nuestra apatía, alimentamos a ese clase política que no nos gusta y que se ha acostumbrado a no escucharnos. Activemos las instituciones. Activémenos nosotros mismos y hagámoslas trabajar. Hagámonos oír. Esa es la receta del cambio, y no la vajilla esparcida en pedazos por el suelo.


lunes, 9 de febrero de 2009

Y luego dicen que no pretenden imponer

Ayer domingo miles de personas se congregaron para reivindicar una "Galicia Bilingüe". Que no se trataba ni siquiera de reivindicar una Galicia castellano-hablante, que bien hubiera podido ser y hubiese sido perfectamente legítimo; sino reivindicar una Galicia BILINGÜE. Es decir, una Galicia donde se fomente verdaderamente el uso de ambas lenguas: el español y el gallego. En la manifestación estaba la propia plataforma "Galicia Bilingüe", el Partido Popular y Unión Progreso y Democracia.

Como no, les faltó tiempo a los "demócratas" de toda la vida para juntarse - unos 250, que no dos ni tres - y arremeter contra los manifestantes con botellas, piedras y lo que cogieran por delante. Tuvo que intervenir la policía. Todos los detenidos eran miembros de grupos de independentistas. ¿Por qué será?

Y como no, también, ahora salen las voces de condena a los actos de ayer. A Quintana - BNG - le ha faltado tiempo para condenar el suceso a la vez que echaba la culpa a Feijoo. Es decir, más de lo mismo del discurso de siempre de no compartimos los métodos, pero hay que entenderlos... ¡Verdadero asco es lo que dan algunos!

El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta culpó al candidato
del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, de "fomentar el odio contra el
gallego", y le preguntó si "se siente orgulloso" y se "le merece la
pena" la situación de enfrentamientos e incidentes vivida ayer en la
capital gallega.

El Correo Gallego
.



jueves, 4 de diciembre de 2008

Lo de siempre, más de lo mismo

Los de siempre, es decir, esos de la moral tan alta han ido a abuchear a Piqué. ¡Miren qué bien! ¡Asesino! Le han gritado. Miren qué bien. ¿Y qué se puede esperar? Por no haber en toda esta gente, no hay ni la coherencia mínima que supondría haber empezado por ir a gritarle a Zapatero, durante cuyo mandato han pasado más vuelos que durante el de Aznar. Ni siquiera eso.

A 24 horas del último asesinato a manos de la banda terrorista ETA, estos supuestos "estudiantes" de la Complutense fueron a gritarle, según informa El Mundo a Piqué, "democracia, ¿dónde?, terrorista, ¿quién?". Esa es la catadura moral de esta gente. "Terrorista, ¿quién?". Pues ETA, imbécil, ETA. ETA son los terroristas, y tu un aprendiz de fascista, que presumes y alardeas de repremir la libertad de expresión de los demás. "A los fascistas no se les escucha", dice una voz de chica en el vídeo que presenta El Mundo. ¿Y eso es un foro de debate y todas esas soplagaitas de la que presumen los rectores de las universidades cuando hablan de lo que representa una universidad y la importancia que tiene en la formación de la gente y blablablá...?

Dice una voz de chica a grito pelado en el vídeo que ha colgado El Mundo que "a los fascistas no se les escucha", ¿verdad? Claro, claro... Pues hija, si no quiere usted escuchar, no lo haga. Pero no es no escuchar lo que hace la chica sino intentar evitar que los demás lo hagan. No sea que escuchen alguna otra opinión distinta de la suya... ¡Y esa es la que reparte carnés de fascistas!

Referencia de la noticia.

viernes, 28 de noviembre de 2008

A Propósito de la Tolerancia


Hoy nos recuerda un artículo de La Razón Digital que "En el Capitolio sí se aceptan santos". Es lo mismo que las crucifijos en los colegios, o que cualquier otra expresión del sentir religioso de una población. Al fin y al cabo es lo mismo, de lo que estamos hablando es de la tolerancia.

En el Capitolio de los Estados Unidos, hay un centenar de figuras que representan a grandes personalidades de la historia del país, a razón de dos por Estado.

Al contrario que Santa Maravillas en España, ninguno ha nacido en el edificio del Capitolio, y de hecho muchos nacieron en el extranjero. A nadie le molesta que entre generales, políticos, inventores y juristas figuren cinco clérigos católicos y otros tantos misioneros y predicadores protestantes.

La Razón

Y es normal que no moleste en un país que nació bajo la bandera de la libertad. Si los United States of America tienen sus sombras, que las tienen, y algunas bien oscuras, también tienen sus luces; y, bien poderosas, por cierto.

La tolerancia consiste precisamente en eso: En aceptar lo que es distinto, no para uno mismo necesariamente, pero sí con el respeto que en una sociedad que aspire a una verdadera convivencia merecen las ideas ajenas.

Siempre habrá gente dispuesta a imponer su visión del mundo, y decir que le molesta esto o aquello otro, y al mismo tiempo esgrimir aquello de "a quien no le guste, que no mire". Todo a la vez, según para qué. Es simplemente cuestión de ir usando una u otra postura alternativamente según la conveniencia en cada caso; y así, paso a paso, ir apretando más y más el corsé de las libertades de los demás, para sentirse a sus anchas, aunque sea a costa de la asfixia ajena.


Lo cierto es que el célebre sermón del pastor luterano Martin Niemöller tiene tanta vigencia hoy como la tenía entonces:

Primero fueron a por los judíos,
y yo no hablé porque no era judío.

Después fueron a por los comunistas,
y yo no hablé porque no era comunista.

Después fueron a por los católicos,
y yo no hablé porque era protestante.

Después fueron a por mí,
y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.

(Una de las múltiples versiones que recorren el mundo del mal llamado "poema" de Niemöller, en otras versiones el sermón comienza con los comunistas, para el objeto de este artículo es absolutamente indiferente).
Las personas debemos reivindicar nuestros derechos a la libres expresión y la convivencia. Las estatuas, los nombres de las calles, los crucifijos no deben ser usados como armas arrojadizas, sino como pretextos para la reflexión y el debate.

No debemos permitir que en el siglo XXI aún haya personas que se carguen de "razones" echando culpas a los no culpables. No sirve el argumento de "me molesta esto porque representa tal". Eso no es un argumento válido para construir una sociedad sana, es un argumento para oprimir a una parte de la sociedad, para tratar a los individuos como si fueran masas y atribuír a todo un conjunto las obras de unas determinadas personas.

Ante estos argumentos siempre hay quien sentencia que no tiene porque aguantar o soportar, que lo público no es mío o de este o de aquel... Es verdad... A medias.Lo público no es mío exclusivamente, pero tampoco exclusivamente suyo; y tanto derecho tiene aquél a ver una pared desnuda como yo a verla con un crucifijo. Tanto derecho tiene él a pedir una estatua a un político o a un escrito, como yo a misionero o a una monja. Y tanto debo de aceptar yo su preferencia por lo desnudo, o por el político, como debe de aceptar él mi preferencia por el misionero, la cruz, o la monja.

Ese es el principio de la tolerancia y del respeto; y fuera de ellos, no tiene cabida la convivencia en libertad e igualdad, sino la imposición y la tiranía.

lunes, 7 de julio de 2008

Más Internet para Cuba: Más libertad.


Hoy no voy a analizar nada. No voy a añadir ningún comentario. No voy a señalar culpables. Sólo expresaré un anhelo: ¡Que nada se tuerza y sea verdad!


domingo, 6 de julio de 2008

Zapatero tiene razón


'No está en condiciones de gobernar España quien no entienda su diversidad'

Nunca hubiera creído escuchar unas palabras sensatas del líder socialista. Pues sí, las he oído. Tiene razón. Sin paliativos.

Por eso mismo, él no está en condiciones de gobernar España. De hecho, es una de las razones por las que está resultando ser un pésimo gobernante de España.

Porque él no entiende su diversidad e intenta imponer su visión laicista sobre la diversidad la pluralidad de credos, y sobre el credo mayoritario que es el cristiano.

Porque intenta imponer su visión de la historia mediante una ley sobre la memoria, sin respetar el derecho a la diversidad de herencia ideógica.

Porque intenta imponer su visión sobre los valores que debe de tener la sociedad a través de la Educación para la Progresía sin respetar la diversidad de valores existentes.

Porque sólo es capaz de ver desde una óptica (o no quiere ver desde otras) cuando afronta problemas como el agua y lejos de comprender las diversas necesidades, comprende y apoya las de unos y menosprecia las de otros.

Etc.


sábado, 5 de julio de 2008

Lo tengo claro: Mi apoyo para Ana Mato.


Cuando leo noticias como esta, en el que afiliados del PP se comportan con sus propios miembros de partido como se comportan los radicales independentistas con cualquier que no comparta sus opiniones, tengo claro quien tiene razón y quién no la tiene. Los que abucheaban, comportándose de forma antidemocrática, sin respeto por la libertad de expresión de una compañera de su propio partido, no tienen ninguna. Para mí, se han desacreditado por completo; y, es más, creo que ese tipo de comportamientos deberían de ser sancionados por el partido.

El Partido Popular tiene la obligación moral de dar ejemplo de comportamiento y no permitir abucheos y numeritos varios contra quien tiene la palabra. Lo cual ni favorece la unidad del partido, y es de esperar de los afiliados del Partido que velen por ella, ni es la clase de comportamiento que pueda ser presentado a la sociedad como modelo a seguir.

Una persona que crea en la democracia tiene la obligación de escuchar a los demás cuando hablan con pleno respeto a su intervención. Para manifestar el descontento o la disconformidad están las votaciones, la posibilidad de darse de baja del partido, etc.

Un "cero" como una catedral de grande para los folloneros irrespetuosos que se comportan como radicales.